Pintando con Hojas y Esponjas
nai • 18 de octubre de 2019
Fácil y preciosa actividad de otoño para hacer con niños de 2 años en adelante
* EDAD: 2 años en adelante
* NIVEL DE DIFICULTAD:
Fácil
* PREPARACIÓN PREVIA:
Recoger hojas de otoño
* TIEMPO DE EJECUCIÓN: 30 minutos
* NIVEL DE PRINGUE: Alto

COSITAS A TENER EN CUENTA
Antes de ponernos a pintar...
Esta es una actividad para realizar en otoño, ya que la materia prima que necesitamos son las hojas caídas de los árboles. Lo primero será ir con el peque a recoger las hojas
(siempre mola más ir con ellos ya que así cogerán la actividad con muchas más ganas). El resto de materiales necesarios son muy sencillos.
Tírate al rollo (de papel grande)
Yo en casa siempre tengo un rollo de papel de IKEA
de los que van debajo de la pizarra de pie que venden. Aunque no tengas la pizarra, siempre está genial tener el papel. Cuesta 3 eurillos y vienen 30 metros de papel de un grosor que admite pintar con técnicas de agua. Además tiene la ventaja de que puedes cortar el trozo del tamaño que más te convenga. Creo que es uno de los básicos de material que toda casa con niños debería tener. Dicho esto, corta un trozo grande de papel (si no tienes rollo de papel intenta al menos trabajar en DIN A3
porque si no con un par de hojas ya se va a cubrir todo el espacio) para trabajar.
Ande o no ande, botes de témpera grande
Yo soy de tener botes grandes de témpera
porque cunden mucho más y salen más baratos.
Otra ventaja que tienen es que tu peque puede manejarse mejor para echar la pintura en la paleta (o la superficie donde mezcles los colores) que siempre les encanta. Para este tipo de actividades, cualquier marca nos vale.
No seas lastre, y adelántate al desastre
Como siempre, protege bien la superficie de trabajo alrededor, porque no todas las estampaciones irán dentro del papel. Ten cerca un paquete de toallitas húmeas, un trapo o servilletas para poder hacer frente a cualquier desaguisado rápidamente y sin frustraciones.
Como siempre, protege bien la superficie de trabajo alrededor, porque no todas las estampaciones irán dentro del papel. Ten cerca un paquete de toallitas húmeas, un trapo o servilletas para poder hacer frente a cualquier desaguisado rápidamente y sin frustraciones.
Las esponjas también se merecen una segunda oportunidad
La esponja puede ser de culaquier tipo. Nunca tires las esponjas de casa, porque vienen genial para hacer actividades con los enanos, y les damos una segunda vida (mucho más creativa que la primera, seguro).
¿Y ahora qué hago con este trabajo tan grande?
En el próximo post tienes una idea de algu chulo que puedes hacer con esta actividad y a tu enano le va a encantar.
PASOS A SEGUIR
- Recoge hojas de otoño
caídas por el suelo (si vas con tu peque, mejor).
- Protege el suelo o la mesa
con cartones o papeles que se puedan manchar.
- Pon encima el papel en el que vas a pintar y dispón
cerca todo el material.
- Ten siempre cerca un rollo de papel de cocina
o un paquete de toallitas
y un trapo húmedo para posibles accidentes.
- Pon pintura en la paleta
(puedes mezclar colores con el pincel antes de aplicarlos, o mezclar sobre la marcha con la propia esponja).
- Sujeta las hojas sobre el papel, y ve aplicando la pintura
con la esponja todo alrededor de la hoja para que queda la silueta marcada en blanco ( a esto se le llama estampado en negativo).
- Puedes dejar así la actividad, o probar a estampar ahora en positivo.
Coge las hojas, pon pintura en la parte de los nervios, y estampa dentro de las zonas que habían quedado blancas.
- ¡A disfrutar!